BIOSEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE OFICINA

El Covid-19 plantea una nueva “normalidad” para muchas empresas en Colombia. Ante la inminente crisis económica actual a causa de esta pandemia, los empresarios que han sobrellevado esta crisis se han visto en la obligación de hacer inversiones en su infraestructura con el fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para de esta manera proteger la continuidad sus operaciones y asegurar la vida e integridad del capital humano a su cargo.

Es por esta razón que para la reincorporación del personal que venía trabajando desde finales de marzo en la modalidad de teletrabajo y continuar de esta manera con sus labores nuevamente desde la oficina, se plantean nuevas alternativas que permitan mantener el distanciamiento social incluso en los espacios de oficina.

En el caso de las oficinas abiertas en donde suelen trabajar 6 o más personas en puestos de trabajo tipo isla, la alternativa más conveniente que se presenta para la optimización de estos espacios es el uso de pantallas que dividan los puestos entre sí de manera frontal y lateral. Entre los materiales más usados tenemos Acrílico y Vidrio laminado. Los soportes de estos divisores pueden ser en aluminio o acero inoxidable. La altura puede variar de los 40 a 50 cms. Las pantallas son funcionales de igual manera para zonas de atención al cliente y recepciones.

Pantallas en acrílico
Pantallas en vidrio
Protectores para recepciones y puntos de atención al publico

Otra solución que se han planteado algunas empresas es la separación de los puestos de trabajo. A causa del despido de empleados, los espacios en las oficinas se han visto repentinamente desocupados permitiendo de esta manera la reutilización y acondicionamiento del mobiliario existente con una nueva distribución que cumpla con los protocolos de Bioseguridad para guardar el distanciamiento social en el lugar de trabajo.  Cabe destacar que los diseños de muebles actuales para oficina son completamente modulares y en muchos casos se pueden adaptar a nuevos espacios haciendo uso de elementos existentes y en algunos casos complementándolos con accesorios y piezas nuevas.

La llegada del Coronavirus ha propiciado muchos cambios y nuevos retos en el diseño de espacios para oficina; por otra parte, las nuevas modalidades como lo son el teletrabajo a corto plazo están afectando el desarrollo de la industria, generando una nueva percepción del ambiente empresarial que se restringe al uso de herramientas tecnológicas para la comunicación y de esta manera ir promoviendo nuevos comportamientos en la manera en que nos comunicamos.  El contacto humano entre los empleados es y seguirá siendo crucial para el desarrollo de las organizaciones puesto que fomenta el trabajo en equipo y la competitividad en el campo laboral.