EL SELLO VERDE EN LOS TABLEROS AGLOMERADOS

El mercado actual es muy exigente por lo la cual muchas organizaciones con los años han venido demandando a sus proveedores el uso de materias primas que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente con el propósito de que una vez concluida la vida útil de un producto este se le permita realizar algún tipo de tratamiento para pueda reciclarse, reutilizarse o descomponerse de manera natural.

En el sector de la fabricación de muebles, los tableros más utilizados son: el aglomerado (Tablex), de fibras media densidad (MDF)  y contrachapado (Formica). Los anteriormente mencionados poseen diferentes características tanto físicas como químicas, las cuales le permiten que cada material tenga una aplicación diferente durante el proceso de la manufactura del mobiliario. Los tres tipos de tableros están elaborados con fibras de madera compactados  con adhesivos sintéticos o en algunos naturales.

Estos procesos químicos han venido transformándose en la última década y en la actualidad el proceso de degradación ha venido disminuyendo pasando de la utilización de adhesivos químicos de compactación altamente tóxicos como el urea-formaldehído y el fenol-formaldehído que inhiben la biodegradación de los tableros; al uso de materiales naturales con fibras poliméricas como la lignina que al elevar su temperatura tienen una similitud al plástico lo que les brinda mayor resistencia. 

De Igual manera se está implementando el uso de otras fibras vegetales a partir de plantas como el Bambú, La caña de azúcar, las hojas de plátano, entre otros con el propósito aumentar la biodegradación de los tableros sin que esto afecte su resistencia, durabilidad, calidad y lo más importante que sean completamente sostenibles.