ACABADOS PARA LA MADERA: POLIURETANO

El poliuretano es un polímero utilizado en una amplia gama de procesos industriales. Su composición es el resultado de una mezcla de poliol e isocionato (Son líquidos que a temperatura ambiente, producen una reacción química que da lugar a una estructura sólida, uniforme y muy resistente).

En la actualidad encontramos poliuretano en muchas aplicaciones desde pinturas sintéticas para el sector automotor, fabricación de espumas, paneles acústicos, elementos de piel integral entre muchos otros.

El poliuretano es muy utilizado hoy en día para el recubrimiento de muebles. Mediante un tipo de barniz ofrece la mayor adherencia y resistencia al calor, los golpes y arañazos. Suele ser utilizado en el sector de la arquitectura para otros usos como lo son el acabado de pisos, puertas, cocinas integrales, superficies de madera, mesas entre otros muebles.

Muebles
Aplicación para gabinetes en cocinas Integrales

La aplicación del este material da un aspecto brillante ya sea a la madera natural o a los tableros aglomerados, puesto que tiene una alta resistencia a la luz solar ya que el color no cambia ni se deteriora con el paso del tiempo, tiene resistencia a la exposición de algunas sustancias químicas.

Los acabados en este material suelen ser brillantes – mate o semibrillantes. Existe una amplia variedad de colores. Este material tiene una gran acogida debido a su razonable costo en comparación con las láminas de alto brillo. Por ser un material versátil se le confiere un alto protagonismo en el acabado de superficies debido a su alta resistencia, durabilidad y estética.

Muebles para el hogar

BIOSEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE OFICINA

El Covid-19 plantea una nueva “normalidad” para muchas empresas en Colombia. Ante la inminente crisis económica actual a causa de esta pandemia, los empresarios que han sobrellevado esta crisis se han visto en la obligación de hacer inversiones en su infraestructura con el fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para de esta manera proteger la continuidad sus operaciones y asegurar la vida e integridad del capital humano a su cargo.

Es por esta razón que para la reincorporación del personal que venía trabajando desde finales de marzo en la modalidad de teletrabajo y continuar de esta manera con sus labores nuevamente desde la oficina, se plantean nuevas alternativas que permitan mantener el distanciamiento social incluso en los espacios de oficina.

En el caso de las oficinas abiertas en donde suelen trabajar 6 o más personas en puestos de trabajo tipo isla, la alternativa más conveniente que se presenta para la optimización de estos espacios es el uso de pantallas que dividan los puestos entre sí de manera frontal y lateral. Entre los materiales más usados tenemos Acrílico y Vidrio laminado. Los soportes de estos divisores pueden ser en aluminio o acero inoxidable. La altura puede variar de los 40 a 50 cms. Las pantallas son funcionales de igual manera para zonas de atención al cliente y recepciones.

Pantallas en acrílico
Pantallas en vidrio
Protectores para recepciones y puntos de atención al publico

Otra solución que se han planteado algunas empresas es la separación de los puestos de trabajo. A causa del despido de empleados, los espacios en las oficinas se han visto repentinamente desocupados permitiendo de esta manera la reutilización y acondicionamiento del mobiliario existente con una nueva distribución que cumpla con los protocolos de Bioseguridad para guardar el distanciamiento social en el lugar de trabajo.  Cabe destacar que los diseños de muebles actuales para oficina son completamente modulares y en muchos casos se pueden adaptar a nuevos espacios haciendo uso de elementos existentes y en algunos casos complementándolos con accesorios y piezas nuevas.

La llegada del Coronavirus ha propiciado muchos cambios y nuevos retos en el diseño de espacios para oficina; por otra parte, las nuevas modalidades como lo son el teletrabajo a corto plazo están afectando el desarrollo de la industria, generando una nueva percepción del ambiente empresarial que se restringe al uso de herramientas tecnológicas para la comunicación y de esta manera ir promoviendo nuevos comportamientos en la manera en que nos comunicamos.  El contacto humano entre los empleados es y seguirá siendo crucial para el desarrollo de las organizaciones puesto que fomenta el trabajo en equipo y la competitividad en el campo laboral.

EL SELLO VERDE EN LOS TABLEROS AGLOMERADOS

El mercado actual es muy exigente por lo la cual muchas organizaciones con los años han venido demandando a sus proveedores el uso de materias primas que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente con el propósito de que una vez concluida la vida útil de un producto este se le permita realizar algún tipo de tratamiento para pueda reciclarse, reutilizarse o descomponerse de manera natural.

En el sector de la fabricación de muebles, los tableros más utilizados son: el aglomerado (Tablex), de fibras media densidad (MDF)  y contrachapado (Formica). Los anteriormente mencionados poseen diferentes características tanto físicas como químicas, las cuales le permiten que cada material tenga una aplicación diferente durante el proceso de la manufactura del mobiliario. Los tres tipos de tableros están elaborados con fibras de madera compactados  con adhesivos sintéticos o en algunos naturales.

Estos procesos químicos han venido transformándose en la última década y en la actualidad el proceso de degradación ha venido disminuyendo pasando de la utilización de adhesivos químicos de compactación altamente tóxicos como el urea-formaldehído y el fenol-formaldehído que inhiben la biodegradación de los tableros; al uso de materiales naturales con fibras poliméricas como la lignina que al elevar su temperatura tienen una similitud al plástico lo que les brinda mayor resistencia. 

De Igual manera se está implementando el uso de otras fibras vegetales a partir de plantas como el Bambú, La caña de azúcar, las hojas de plátano, entre otros con el propósito aumentar la biodegradación de los tableros sin que esto afecte su resistencia, durabilidad, calidad y lo más importante que sean completamente sostenibles.

SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD PARA LOS ESPACIOS DE OFICINA

La innovación se ha convertido en una ventaja competitiva en el mercado de muebles para oficina. Razón por la que muchas organizaciones buscan mejorar la estética y funcionalidad de los ambientes de trabajo.

La metodología agile hace referencia a productos diferentes de los comúnmente conocidos que salen completamente del esquema tradicional y que se encuentran en constante evolución adaptándose  a las nuevas necesidades de los usuarios.

Al hablar de los espacios agile nos referimos a espacios disruptibles, apetecibles, funcionales, inclusivos que tienen la capacidad de influir cambios en el  comportamiento de las personas y que afectan de manera positiva la competitividad de un equipo de trabajo. Los elementos que integran dicho espacio demandan información sobre el uso de cada componente, el mobiliario, materiales, colores, iluminación, formas, proporciones, por último y lo más trascendental para una empresa “métodos de conectividad para acceder a la información”

Estos métodos van muy de la mano con el mobiliario que se disponga en una oficina; una buena combinación de estos elementos transmitirán seguridad, confort y sentido de pertenencia a la organización, caso contrario causará agotamiento, incomodidad y en el peor de los casos enfermedades  laborales que puedan conllevar a graves sanciones por parte de los entes encargados de la seguridad y el bienestar laboral.

Los puestos de trabajo y las mesas de juntas actualmente plantean el gran desafío de conectar al usuario con gran variedad de servicios lo que implica manipular una gran cantidad de cables y puertos de conexión. En el mercado existen diferentes soluciones integrales  para  la conectividad en las oficinas sin dejar cables visibles y que conservan la estética de los espacios ofreciendo facilidad para instalar y que en verdad son muy versátiles, estos incluyen: conexiones inalámbricas, de electricidad, voz, datos y con muchos componentes multimedia (VGA – HDMI – USB).

EL CABLEADO ESTRUCTURADO:

Es un sistema de conectores, cables,  dispositivos con canaletas o vértebras que hacen parte de una red local cuya función principal es transportar señales desde distintos emisores hasta diferentes puntos de conexión. La estructura está compuesta por un sistema de cables protegidos y otros no protegidos (STP y UTP) que se conectan a un servidor.

GROMMETS:

También conocidos como cajas de conectividad inteligentes, son un accesorio metálico troquelado el cual se puede empotrar sobre una superficie bien sea una mesas de  juntas  o un puesto de trabajo, se pueden configurar con diferentes sistemas: Electricidad, datos, teléfono y multimedia. Funcionan con métodos abatibles mediante sistemas de presión tipo Push, fijos con tapa o abiertos.

Los elementos anteriormente mencionados sirven para ejemplificar cómo puede un espacio ser agile. Para ello no se requiere de una enorme  inversión puesto que este estilo se asocia mucho al concepto  minimalista que predomina el diseño de los espacios hoy en día.

Espacios libres y limpios

EL METAL EN EL DISEÑO DE ESPACIOS

El metal ha sido uno de los elementos fundamentales para el desarrollo del hombre desde la edad de los metales en el periodo neolítico hasta la actualidad, siendo de esta manera útil a la humanidad para la elaboración de accesorios, elementos de supervivencia, armamento, pieza de intercambio económico y por ultimo un elemento fundamental en la revolución industrial para la creación de maquinaria pesada, la locomotora, carros y toda la estructuración de edificios y casas.

En nuestro tiempo esto aun no ha cambiado más sin embargo ha tenido una evolución considerable y la industria paso de ser el simple taller del “herrero” en donde se trabajaban procesos simples metalúrgicos a ser una técnica que en la actualidad conocemos como metalmecánica.

 

 

 

 

«El metal, un elemento fundamental en el sector de la construcción».

Entre los metales más comunes encontramos al  aluminio que está muy ligado al vidrio, el hierro y el acero inoxidable. Siendo estos dos últimos los materiales más versátiles y resistentes.

Las ventajas de trabajar con estos materiales son:

  • Son usados para infinitas aplicaciones en el sector del diseño de espacios y la construcción: Techos, pisos, puertas, ventanas, persianas, barandas, divisiones modulares, mobiliario, estructuras, rejas, entre otros accesorios de decoración tanto en espacios internos como en exteriores.
  • Bajo costo de producción.
  • Proporcionan estilos elegantes altamente decorativos que se consideran de buen gusto gracias a sus diversos acabados creando ambientes elegantes  y  con un toque de contemporaneidad. Para contrarrestar su tendencia a la oxidación o a la corrosión, se están empleando en el mercado diferentes tipos de aleaciones.
  • Los materiales son completamente durables, de práctico cuidado y bajo costo de mantenimiento.

 

 

 

La necesidad de implementar la “Ola verde” en el diseño de interiores.



La  arquitectura a través de los años ha generado grandes avances en la sustentabilidad,  basándose en las nuevas tecnologías e innovación en los  métodos de construcción, la creciente preocupación por el tema ambiental ha influenciado de gran manera en la arquitectura moderna, la llegada de la ola verde la cual ha traído muchos beneficios no solo para la arquitectura si no para la mayoría de los mercados, ha logrado entender la importancia de proteger y preservar  los recursos naturales, ya que esta debe responder a las necesidades humanas que hoy nos aquejan, en este caso la necesidad es generar proyectos con materiales respetuosos con el medio ambiente, estos  juegan un papel muy importante en cualquier diseño.

El diseño de interiores busca crear espacios agradables, confortables y funcionales para los usuarios y es claro entenderlo por qué una persona pasa el 80% de su tiempo en su trabajo u hogar, por esto nace la gran importancia de crear una conciencia desde todos los puntos que afectan su  desarrollo. Para lograr un diseño de interiores sustentable es importante involucrar desde la forma más pura espacios menos saturados, abiertos que ayudan a generar menos desperdicios, reutilizar o reciclar todo material que este en buen estado, usos de energías renovables, ahorro en el consumo de agua y energía, también es importante considerar en todo momento la reducción de los desperdicios. Estando de acuerdo con  Arias Pérez Yarianna: ¨El fin es  demostrar que el diseño sustentable, además de ofrecer oportunidades a los diseñadores, de innovar productos y de crear espacios diferentes y auténticos, también es la manera más eficiente de construcción y más conveniente para mejorar la salud y el confort de sus usuarios; sin perjudicar el medio ambiente.¨ Se debe entender como una solución que más allá de los beneficios de en  los espacios es una excelente opción decorativa y moderna.

Puestos Gerenciales bogota

Tips a la hora de remodelar

ESPACIOS ABIERTOS: UNA TENDENCIA QUE HA IDO EVOLUCIONANDO EN COLOMBIA

Los espacios de oficina abierta en Colombia han ido evolucionando, eventualmente esta tendencia se adaptó al sector mobiliario colombiano a razón del liberalismo económico que tuvo el país durante los años 90´s.

Estos espacios se caracterizan por ser completamente dinámicos, funcionales y útiles, facilitando la comunicación entre los empleados, permitiendo la ubicación de un número determinado de empleados en un espacio delimitado. En la actualidad un 70% de las empresas a nivel mundial han adoptado esta tendencia.

Entre las ventajas principales se destaca el flujo de comunicación entre los empleados, lo que contribuye a mejorar las relaciones interpersonales, fomentar el trabajo en equipo y por último reduce tiempos entre procesos mejorando de esta manera la productividad en la empresa.

Esta tendencia ha tenido un cambio radical en los últimos años, pasamos de diseños clásicos funcionales con superficies unicolor, cajones metálicos sencillos, sillas secretariales básicas y panelería famoc para delimitar los espacios a mesones de trabajo de colores con diseños variados texturizados, pantallas divisorias en vidrio o metal, cajoneras mixtas (metal y/o madera) con diseños geométricos, vintage, industriales, futuristas y sostenibles, las sillas ahora son completamente ergonómicas con diferentes mecanismos de posición para cuello, espalda, piernas, brazos, etc.

La industria ha venido cambiando y transformándose a la par que las empresas adoptan y desarrollan sistemas de gestión y seguridad en el trabajo. Esta reglamentación del gobierno es incluyente a la hora de crear sitios de trabajo que sean cómodos, iluminados, higiénicos y estéticos que influyan positivamente en el ambiente laboral. Cada vez son más las empresas que adoptan el concepto de “Bienestar organizacional” basándose en un sin número de estudios y mediciones de indicadores se ha llegado a la conclusión de que el diseño de un espacio de oficina impacta la salud, el bienestar y la productividad de los empleados.