SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD PARA LOS ESPACIOS DE OFICINA

La innovación se ha convertido en una ventaja competitiva en el mercado de muebles para oficina. Razón por la que muchas organizaciones buscan mejorar la estética y funcionalidad de los ambientes de trabajo.

La metodología agile hace referencia a productos diferentes de los comúnmente conocidos que salen completamente del esquema tradicional y que se encuentran en constante evolución adaptándose  a las nuevas necesidades de los usuarios.

Al hablar de los espacios agile nos referimos a espacios disruptibles, apetecibles, funcionales, inclusivos que tienen la capacidad de influir cambios en el  comportamiento de las personas y que afectan de manera positiva la competitividad de un equipo de trabajo. Los elementos que integran dicho espacio demandan información sobre el uso de cada componente, el mobiliario, materiales, colores, iluminación, formas, proporciones, por último y lo más trascendental para una empresa “métodos de conectividad para acceder a la información”

Estos métodos van muy de la mano con el mobiliario que se disponga en una oficina; una buena combinación de estos elementos transmitirán seguridad, confort y sentido de pertenencia a la organización, caso contrario causará agotamiento, incomodidad y en el peor de los casos enfermedades  laborales que puedan conllevar a graves sanciones por parte de los entes encargados de la seguridad y el bienestar laboral.

Los puestos de trabajo y las mesas de juntas actualmente plantean el gran desafío de conectar al usuario con gran variedad de servicios lo que implica manipular una gran cantidad de cables y puertos de conexión. En el mercado existen diferentes soluciones integrales  para  la conectividad en las oficinas sin dejar cables visibles y que conservan la estética de los espacios ofreciendo facilidad para instalar y que en verdad son muy versátiles, estos incluyen: conexiones inalámbricas, de electricidad, voz, datos y con muchos componentes multimedia (VGA – HDMI – USB).

EL CABLEADO ESTRUCTURADO:

Es un sistema de conectores, cables,  dispositivos con canaletas o vértebras que hacen parte de una red local cuya función principal es transportar señales desde distintos emisores hasta diferentes puntos de conexión. La estructura está compuesta por un sistema de cables protegidos y otros no protegidos (STP y UTP) que se conectan a un servidor.

GROMMETS:

También conocidos como cajas de conectividad inteligentes, son un accesorio metálico troquelado el cual se puede empotrar sobre una superficie bien sea una mesas de  juntas  o un puesto de trabajo, se pueden configurar con diferentes sistemas: Electricidad, datos, teléfono y multimedia. Funcionan con métodos abatibles mediante sistemas de presión tipo Push, fijos con tapa o abiertos.

Los elementos anteriormente mencionados sirven para ejemplificar cómo puede un espacio ser agile. Para ello no se requiere de una enorme  inversión puesto que este estilo se asocia mucho al concepto  minimalista que predomina el diseño de los espacios hoy en día.

Espacios libres y limpios